Fuente: Esmas.com – 6/4/11
"Los líderes  mundiales tienen una oportunidad única para evaluar logros y carencias  en la lucha contra el sida", aseguró Ban durante la presentación en  Nairobi de un informe titulado "Unidad por el acceso universal: hacia  las cero nuevas infecciones de VIH, cero discriminación y cero muertes  relacionadas con el sida", elaborado por ONUSIDA.
El director ejecutivo de este programa de  la ONU, Michel Sidibé, se mostró de acuerdo con Ban: "Ahora más que  nunca hace falta una revolución en la prevención del VIH. Es imperativo  que enfaticemos nuestra respuesta frente al sida ahora para lograr  éxitos en los años venideros".
El documento, presentado en la capital  keniana por el programa de la ONU sobre el sida, destaca algunas  mejoras, aunque frágiles, respecto a los pasados años: por cada  seropositivo que inicia el tratamiento para combatir la enfermedad hay  dos nuevos infectados.
No obstante, el texto subraya que la tasa  de nuevas infecciones está decreciendo, el acceso a los  antirretrovirales se está expandiendo y se está avanzando  significativamente en la reducción de la transmisión del VIH de madre a  hijo.
Entre las recomendaciones para combatir la  enfermedad, el informe de las Naciones Unidas resalta el papel central  de los jóvenes en la prevención, el trabajo conjunto con todos los  países para hacer más accesibles los tratamientos o la promoción de la  salud y los Derechos Humanos y la dignidad de las mujeres.
El máximo responsable de la ONU también  pidió que se revitalizara el esfuerzo hacia la prevención y el  tratamiento universal para 2015. Para esta fecha, Ban aseguró que se habrá alcanzado "un progreso mucho mayor en la lucha contra la enfermedad".
Nairobi, donde fue presentado el texto, es  una de las capitales económicas del continente más castigado por el  sida, África, con unos 22.5 millones de infectados sólo en la parte  subsahariana, según estimó ONUSIDA en 2010, y donde la tasa de infección  es del 5%, muy por encima del 0.8% global que señala el informe.
El documento también afirma que durante  2010 en el África Subsahariana se registraron 1.8 millones nuevas  infecciones y fallecieron 1.3 millones de personas por enfermedades  relacionadas con el sida, y destaca el número de mujeres seropositivas  que residen en la zona, el 76% del total mundial.
La mayor parte de las transmisiones son en  el África subsahariana se producen por la ausencia de uso de  preservativos, en una región en la que, en ocasiones, es necesario  caminar varios kilómetros para conseguir un profiláctico.
Por zonas, las mejores cifras se encuentran  en Oriente Medio y el norte de África (0.2% de infectados), Europa  occidental y central (misma tasa) y, sobre todo, el este de Asia, con  menos de un 0.1% de los estimados 33.3 millones de personas que viven  con el VIH en el mundo.
Entre hoy y el sábado tendrá lugar en las  oficinas de las Naciones Unidas en Nairobi un encuentro del Panel de  Coordinación del organismo, al que asisten 27 directores ejecutivos de  las 15 agencias y los 10 programas que conforman la ONU, la Agencia  Internacional para la Energía Atómica y la Organización Mundial de  Comercio.
Durante su estancia en la capital keniana,  Ban se reunirá también con el presidente de la República de Kenia, Mwai  Kibaki, y con el primer ministro, Raila Odinga.
 





